Seguridad Eléctrica

Guía completa de seguridad eléctrica en instalaciones industriales

Electricista peruano cumpliendo la guia de seguridad eléctrica

La seguridad eléctrica es un aspecto crítico en instalaciones industriales, donde el manejo de equipos de alta potencia y la proximidad a conductores energizados aumenta el riesgo de accidentes. Aplicar correctamente las normas de seguridad eléctrica no solo protege la integridad de los trabajadores, sino que también garantiza la continuidad de los procesos productivos y el cumplimiento de la legislación vigente.

En esta guía encontrarás la explicación de los principales conceptos, la tabla de distancias mínimas de seguridad eléctrica, las 5 reglas de oro de la seguridad eléctrica, ejemplos prácticos y las principales señales de la seguridad eléctrica que se deben respetar en el entorno industrial.

Importancia de la seguridad eléctrica en la industria

La electricidad es una fuente de energía indispensable, pero también representa un riesgo latente. En el Perú, los accidentes eléctricos representan una parte importante de los incidentes laborales. Un análisis de datos del Ministerio de Trabajo entre 2010 y 2024 muestra que existe una relación directa: cuando aumentan los accidentes laborales en general, también aumentan los accidentes eléctricos. 

Por ejemplo, en promedio, cerca del 10 % de los accidentes reportados cada año están vinculados a la electricidad, lo que confirma la necesidad de aplicar estrictamente las normas de seguridad eléctrica en entornos industriales donde el peligro aumenta por la potencia de los equipos y la concentración de maquinaria.

Los principales objetivos de la seguridad eléctrica son:

  • Prevenir descargas eléctricas en trabajadores 
  • Evitar incendios provocados por sobrecargas o cortocircuitos 
  • Reducir pérdidas económicas por fallos en la infraestructura 
  • Cumplir con las normativas de salud y seguridad ocupacional 

La aplicación de buenas prácticas reduce la siniestralidad y mejora la productividad

Normas de seguridad eléctrica: bases para la prevención

Las normas de seguridad eléctrica en el Perú recogen un conjunto de reglas y procedimientos diseñados para garantizar el trabajo seguro con sistemas eléctricos en industrias, comercios y obras civiles. Estas disposiciones están reguladas principalmente por la Norma Técnica Peruana (NTP) 370.301 “Instalaciones eléctricas en edificaciones”, el Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011, y las exigencias de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Electricista cortando cables

Entre los puntos más relevantes se encuentran:

  • Realizar mantenimientos preventivos periódicos en instalaciones eléctricas 
  • Asegurar que solo personal certificado y capacitado manipule sistemas eléctricos 
  • Usar equipos de protección personal (EPP) como guantes dieléctricos, cascos y calzado aislante 
  • Señalizar zonas de riesgo con las correspondientes señales de la seguridad eléctrica 
  • Respetar la distancia mínima de seguridad eléctrica en trabajos cerca de líneas energizadas. 

El incumplimiento de estas normas puede generar sanciones económicas, paralización de obras por SUNAFIL y, en el peor de los casos, accidentes graves o mortales.

Tabla de distancias mínimas de seguridad eléctrica

La tabla de distancias mínimas de seguridad eléctrica indica la separación que deben mantener los trabajadores respecto a conductores y equipos bajo tensión. Esta distancia varía en función del nivel de voltaje.

Ejemplo de referencia:

Nivel de tensión Distancia mínima de seguridad eléctrica
Menos de 1 kV 0,30 m
1 a 15 kV 0,70 m
15 a 66 kV 1,00 m
66 a 220 kV 2,00 m
Más de 220 kV 3,00 m o más

Mantener la distancia de seguridad eléctrica evita el riesgo de arco eléctrico, que puede producirse incluso sin contacto directo. Esta medida es crítica en trabajos de mantenimiento, construcción de líneas y maniobras en subestaciones.

Distancia mínima de seguridad eléctrica en trabajos industriales

La distancia mínima de seguridad eléctrica es la separación establecida como obligatoria para cualquier actividad en proximidad a elementos energizados. Su cumplimiento es vital para evitar descargas y quemaduras.

En la industria, los escenarios más comunes donde se debe aplicar son:

  • Uso de grúas y maquinaria pesada cerca de tendidos eléctricos 
  • Trabajos en altura con estructuras metálicas 
  • Labores de pintura, limpieza o mantenimiento en fachadas cercanas a líneas 

No respetar esta distancia es una de las principales causas de accidentes eléctricos graves en el entorno laboral.

Las 5 reglas de oro de la seguridad eléctrica

Las 5 reglas de oro de la seguridad eléctrica son un protocolo universal que garantiza el trabajo seguro en instalaciones eléctricas. Se aplican de forma secuencial y deben cumplirse sin excepción:

  1. Abrir la instalación: Desconectar completamente la instalación eléctrica 
  2. Bloquear contra reconexión: Asegurar con candados o dispositivos de bloqueo que nadie pueda reconectar la instalación accidentalmente 
  3. Verificar ausencia de tensión: Comprobar con equipos homologados que no exista energía en el circuito 
  4. Poner a tierra y en cortocircuito: Conectar la instalación a tierra para evitar riesgos residuales 
  5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo: Instalar barreras y señales de la seguridad eléctrica para advertir a terceros 

Electricista dando ejemplo de seguridad electrica

Seguridad eléctrica: ejemplos prácticos en la industria

La aplicación real de la seguridad eléctrica se entiende mejor con ejemplos:

  • Ejemplo 1: En una planta de producción, antes de reparar un motor eléctrico, el supervisor aplica las 5 reglas de oro para garantizar que el equipo no tenga tensión 
  • Ejemplo 2: En una obra civil, una grúa debe operar cerca de un tendido de 15 kV. El operador respeta la distancia de seguridad eléctrica de 0,70 m para evitar arcos eléctricos 
  • Ejemplo 3: En un almacén industrial, se colocan señales de la seguridad eléctrica para advertir sobre la presencia de un transformador de alta tensión 

Estos casos reflejan cómo la prevención salva vidas y protege la continuidad del trabajo.

Señales de la seguridad eléctrica

Las señales de la seguridad eléctrica son elementos visuales que alertan y advierten sobre riesgos eléctricos. Su uso es obligatorio en zonas industriales y está regulado por normas internacionales como la ISO 7010.

Tipos de señales más comunes:

  • Señales de advertencia: Triángulos amarillos con un rayo negro, que indican peligro eléctrico 
  • Señales de obligación: Círculos azules que obligan al uso de EPI, como guantes aislantes o casco dieléctrico 
  • Señales de prohibición: Círculos rojos que indican “prohibido manipular” o “no tocar” 

El correcto uso de estas señales reduce los riesgos y refuerza la cultura de la prevención en la industria.

Beneficios de cumplir con la seguridad eléctrica en instalaciones industriales

El cumplimiento de la seguridad eléctrica en instalaciones industriales peruanas no solo evita sanciones de SUNAFIL y accidentes graves, sino que también aporta ventajas directas a las empresas. Una gestión preventiva adecuada permite reducir hasta en un 30 % los incidentes laborales, según reportes del Ministerio de Trabajo. Además, las compañías que aplican correctamente las normas del Código Nacional de Electricidad y las Normas Técnicas Peruanas (NTP) logran:

  • Mayor continuidad operativa, al disminuir paradas imprevistas por fallos eléctricos 
  • Ahorro en costos, evitando reparaciones de emergencia, multas y demandas laborales 
  • Mejor clima laboral, ya que los trabajadores se sienten más seguros y productivos 
  • Reputación positiva, al demostrar responsabilidad social y cumplimiento normativo 

En el mercado peruano, donde gran parte de la industria depende de maquinaria de alto consumo energético, estas prácticas representan una inversión en productividad y competitividad.

Electricista tomando medidas de seguridad

Recomendaciones finales para una seguridad eléctrica efectiva

  • Capacitar al personal en normas de seguridad eléctrica 
  • Revisar periódicamente las instalaciones y equipos 
  • Incorporar sistemas de bloqueo y etiquetado (LOTO) 
  • Respetar siempre la tabla de distancias mínimas de seguridad eléctrica 
  • Documentar incidentes para prevenir futuras ocurrencias

Conclusión sobre la seguridad eléctrica

La seguridad eléctrica en instalaciones industriales no es opcional, es un requisito legal y ético. Cumplir con las normas de seguridad eléctrica, aplicar las 5 reglas de oro, respetar la distancia mínima de seguridad eléctrica y utilizar correctamente las señales de la seguridad eléctrica son prácticas esenciales que salvan vidas y protegen la infraestructura.

Adoptar una cultura preventiva garantiza no solo el bienestar de los trabajadores, sino también la eficiencia y la competitividad de la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *