Seguridad y Salud en el Trabajo

Seguridad Eléctrica, recuerda qué debes considerar en el resguardo de la seguridad de tus trabajadores

En el ámbito eléctrico, existe una normativa específica destinada a la protección e integridad psico-física de las personas que participan en estas actividades. Su objetivo principal es identificar, reducir y controlar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, minimizando así la ocurrencia de accidentes, incidentes, enfermedades profesionales y, en el peor de los casos, la pérdida de vidas humanas.

En el Perú, el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad establece disposiciones de cumplimiento obligatorio para todas las personas involucradas en actividades relacionadas con la electricidad y las instalaciones eléctricas. Esto abarca las fases de construcción, operación, mantenimiento, utilización y trabajos de emergencia en instalaciones de generación, transmisión y distribución eléctrica, incluyendo conexiones para suministro y comercialización.

Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Las empresas deben implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), considerando el tipo de empresa, nivel de exposición a riesgos y cantidad de trabajadores involucrados. Este sistema debe cumplir con lo estipulado en el reglamento y debe garantizar que el empleador cuente con:

  • Una política de seguridad y salud en el trabajo, visible en el centro laboral.
  • Un Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, también exhibido en un lugar accesible.
  • La identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC).
  • Un mapa de riesgos.
  • La planificación de actividades preventivas.
  • Un Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Otras disposiciones exigidas por la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Ley General de Inspección del Trabajo.

Asimismo, se debe establecer una unidad de prevención de riesgos con personal especializado en seguridad eléctrica, que cuente con los recursos adecuados para su labor y cumpla con los siguientes requisitos:

  1. Experiencia comprobada en la ejecución y supervisión de planes, programas y actividades de seguridad laboral.
  2. Dirección a cargo de un ingeniero colegiado con formación académica o experiencia relevante en la materia.
  3. Capacitación y entrenamiento continuo para optimizar la efectividad de los mecanismos de control.

Equipos de Protección Personal (EPP)

Los trabajadores deben contar con equipos de protección personal (EPP) adecuados, que cumplan los siguientes requisitos:

1. Protección Corporal y Ropa de Trabajo

  • La ropa debe ser resistente al arco eléctrico y proporcionada por la empresa o contratista.
  • Debe estar confeccionada con materiales adecuados, preferiblemente fibra de algodón resistente al fuego.
  • Su diseño debe permitir facilidad de movimiento y minimizar el riesgo de enganche (evitando elementos como bocamangas, botones, cordones y bolsillos innecesarios).
  • Está prohibido el uso de corbatas, tirantes, bufandas, cadenas, anillos o cualquier adorno que pueda representar un riesgo eléctrico o de atrapamiento.
  • La ropa debe incluir el logotipo de la entidad en un lugar visible.

2. Protección de la Cabeza

  • Es obligatorio el uso de casco dieléctrico antichoque con barbiquejo en trabajos en altura, en instalaciones aéreas o cuando exista riesgo de electrocución o impacto.

3. Protección Auditiva

  • Se debe realizar un estudio de ruidos para identificar fuentes que superen los límites permisibles.
  • Es obligatorio el uso de protectores auditivos en zonas donde el ruido supere los 80 decibeles.
  • Cuando la exposición sea continua por más de ocho horas y el ruido exceda los 60 decibeles, se debe utilizar protección auditiva adecuada, como tapones endoaurales, orejeras con filtros o casquetes antirruido.

4. Protección Visual y Facial

  • Se requiere protección facial en casos de exposición a partículas, líquidos, gases o radiación.
  • Los equipos deben cumplir con condiciones específicas:
    • Monturas indeformables al calor, anatómicas y cómodas.
    • Modelos completamente cerrados para vapores, gases o polvo fino.
    • Ventilación indirecta para polvo grueso y líquidos.
    • Protección panorámica con visores de policarbonato o acetato transparente ante impactos.

5. Protección Respiratoria

  • Se deben utilizar respiradores o mascarillas con filtros en ambientes con polvos, humos, gases o vapores tóxicos.
  • Los respiradores deben ser anatómicos, ajustables y fabricados con materiales seguros.
  • Deben almacenarse en condiciones secas y adecuadas.

6. Protección en Trabajos en Altura

  • Es obligatorio el uso de correas, cinturones o arneses de seguridad.
  • No se permite el uso de correas de cuero ni cuerdas de material orgánico.
  • Los cinturones o arneses deben inspeccionarse antes de su uso y desecharse si presentan daños.
  • Las cuerdas de cable metálico deben usarse en entornos donde el corte de una cuerda convencional pueda representar un peligro.

7. Protección de Pies

  • Para choques eléctricos, se deben usar calzados dieléctricos sin partes metálicas.
  • Para impactos o golpes, se requiere calzado con puntera de seguridad.
  • En zonas húmedas, se deben utilizar botas de jebe.
  • Para protección contra químicos, se empleará calzado de neoprene resistente a ácidos, grasas y solventes.

8. Protección de Manos y Extremidades Superiores

  • Guantes dieléctricos certificados bajo la norma IEC 903, adecuados para trabajos eléctricos.
  • Guantes de cuero reforzado para manipulación de materiales abrasivos.
  • Guantes de manga larga de neoprene para manejo de sustancias químicas.
  • Guantes de cuero al cromo para trabajos de soldadura.

9. Protección contra Relámpago de Arco

  • Traje de arco, diseñado para facilitar su retiro en caso de emergencia.
  • Protección facial certificada, con gafas de seguridad debajo del protector.
  • Guantes resistentes al fuego, combinados con protectores de cuero para maniobras eléctricas.
  • Calzado dieléctrico para minimizar riesgos en exposiciones a relámpagos de arco.

Conclusión

El cumplimiento de estas medidas es fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores en el sector eléctrico. La implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, junto con el uso adecuado de Equipos de Protección Personal, reduce significativamente los riesgos laborales y contribuye a un entorno de trabajo más seguro y eficiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *